
Centro Educacional Walter C. Buchanan
Autoridad

¿Qué es autoridad?
Recordemos que AUTORIDAD es la facultad, derecho o poder de mandar o gobernar sobre alguien que estĆ” subordinado....
¿Pero, en la escuela tendrÔ el mismo significado? ”NO!
La autoridad debe ser eficiente en la acción que ejerza según la función que desempeña y eficaz en las respuestas que provoca el alumno, sin que se utilice la fuerza, el miedo, el poder y sin ocasionar terror.
"Ejercer la autoridad en la escuela no es mandar, es organizar, disciplinar, respetar a los alumnos y hacerse respetar, creando un respeto mutuo para logar una convivencia sana"

Disciplina
La definición de disciplina en su forma mÔs simple es la coordinación de actitudes con las cuales se instruye para desarrollar habilidades, o para seguir un determinado código de conducta u "orden". En fin para desarrollar valores, actitudes que se desee, se utiliza la disciplina, la cual es la capacidad de actuar ordenada y perseverantemente para conseguir un bien, teniendo en cuenta la exigencia de los lineamientos.
En en el Ômbito escolar, en el primer punto debe ejercerse la disciplina externa, pero esta paulatinamente tiene que apuntar hacia la discplina interna; en otras palabras la autodisciplina, en la cual el alumno logra estos conceptos sin una sanción externa.

Sanción
āLa conducta o disciplina escolar de los alumnos serĆ” evaluada constantemente por medio de la observación para fines de estĆmulos o de reencausamiento, segĆŗn sea el caso. Si el alumno presenta deficinecia en su rendimineto escolar se le apoyara para intemtar solucionar el problema, esto es a nivel de profesores.En el otro caso si el alumno realiza una acción que no respete a las autoridades o viola los parĆ”mtros del reglamento de la institución, se tendrĆ” que aplicar una sanción. Las sanciones escolares son aquellas sanciones o consecuencias negativas que tiene para un niƱo su comportamiento en ese contexto o Centro Escolar. Las sanciones son reguladas por ley, estĆ”n reconocidas o deben estarlo en el ordenamiento jurĆdico nacional e internacional, en el caso de los menores, las sanciones impuestas deben respetar los derechos del niƱo establecidos en la Convención de los Derechos del NiƱo. Las sanciones escolares, o las sanciones disciplinarias en la escuela, tienen que preservar siempre los derechos del niƱo, por encima de la sanción o castigo estĆ”n los Derechos del NiƱo. Eso quiere decir que las sanciones tienen que ajustarse a las leyes y derechos que protegen al menor, siempre. Lo que quiere decir que no puede existir una sanción, ni una, que entre en contradicción con los derechos reconocidos del niƱo. Existen una serie de sanciones disciplinarias escolares que estĆ”n legisladas por las autoridades pĆŗblicas. Y existen una serie de sanciones que se deciden y aplican en los centros escolares dentro de su reglamento interno, y existen otra serie de sanciones que aplican los profesores y personal no docente de los centros escolares.
